Como todos sabemos, tener dinero no se trata exactamente de contar con trozos de papel, tampoco refleja el número que sale en nuestra cuenta bancaria, ni siquiera hace referencia a las fluctuaciones que puedan darse en las bolsas de valores, y aunque no lo creamos, el dinero se trata de mucho más que eso.
Una forma de poder entenderlo
Imaginemos que nuestro dinero tan solo depende de una energía que no podemos ver, pero que sí existe. Cuando vendemos o compramos algo, no nos encontramos intercambiando dinero por productos, sino que estamos intercambiando confianza, tiempo, experiencias y/o conocimiento.
“El valor real de tu riqueza es cuánto tú valdrías si perdieras todo tu dinero.” – Anónimo.
Con ésta explicación no buscamos brindar una motivación financiera, pero no deja de ser importante realizar un análisis de ciertas dimensiones que le estamos dando a nuestra vida. Los tips que a continuación brindamos nos ayudarán a mantener una mejor percepción de nuestra economía.
Inversión profesional: con ella nos encontramos en la capacidad de potenciar nuestra profesión. No estamos al tanto de si en algún momento la economía de nuestro país podría tocar fondo, pero si existe algo que sí se puede controlar es nuestra profesión. De acuerdo al asesor financiero Benjamin Brandt existen pequeñas mejoras que son posible hacer sobre uno mismo a fin de ofrecerle mayor valor a nuestro empleador o a nuestro negocio. Cosas como “libros, audiolibros, podcast, YouTube y videoconferencias de tu sector” siempre van a ser elementos que tendremos al alcance de las manos.
Con nuestra carrera profesional realmente potenciada con certificados, especializaciones o cursos (presenciales o en línea), se incrementará nuestra autoridad y confianza en el campo que nos desempeñamos, lo que al final se puede traducir en más clientes y dinero.
¿Cuál es el precio de nuestra salud?
En México, un tratamiento para la neumonía podría llegar a costar diez veces más de lo que se pagaría si tuviéramos un seguro médico anual. En oportunidades hacemos caso omiso a nuestra salud obviando diversos detalles. Contar con un seguro médico es similar a tener una especie de “ahorro” que además, nos ofrece diversos beneficios extra como amplia cobertura, consultas médicas, servicios adicionales, odontología, entre otros. La recomendación es examinar cuánto puede ser el costo de un seguro médico en nuestro país. Además de comparar entre las diferentes aseguradoras. Para todo esto no es necesario comprar el seguro o la póliza que sea más costosa, es suficiente con encontrar la más apropiada. Contar con un seguro médico nunca se trata de un gasto.
Aprendiendo a invertir no solo nos da más dinero, sino que evita que nos lo quiten: de acuerdo a la revista Forbes, se desarrollan tres graves consecuencias de la ignorancia financiera:
- Nunca te das cuenta de cuando alguien intenta engañarte o empobrecerte.
- Nos puede hacer reactivos y no preventivos, es decir, tomamos decisiones aceleradas y sin información.
- Si no aprendemos de nuestras propias finanzas, vamos a cometer los mismos errores y permaneceremos más tiempo en la pobreza.
Si lo que buscamos es aprender a invertir no es necesario que seamos profesionales, ni contar con grandes cantidades de dinero. Lo único que debemos es contar con las ganas y la disciplina. En distintas oportunidades las mejores inversiones no se encuentran en las que hacemos con dinero, sino con nuestro tiempo.