La forma idónea de elaborar un informe financiero a la dirección empresarial

Este se trata de un informe que desde el punto de vista material organizacional debe adoptar las partes que a continuación señalaremos.

Cubierta del informe: La parte externa frontal de las cubiertas se encuentra destinada para:

  • Nombre de la empresa 
  • Denominación, si se trata de un trabajo de interpretación de estados financieros o un tema que corresponda en este.
  • La fecha o periodo al que corresponden los estados financieros.

Antecedentes en el informe: es la parte en donde se fundamenta en el informe, el trabajo de análisis e investigación, por lo que se destina en líneas generales para lo siguiente:

  • Detalles y alcance del trabajo elaborado.
  • Breve reseña de la compañía, que puede incluir desde sus inicios hasta la fecha del más reciente informe.
  • Pequeña descripción de las características mercantiles, financieras y jurídicas con las que cuenta la empresa.
  • Objetivos que se desea lograr a través del trabajo elaborado.
  • Firma de los responsables e involucrados en la creación del informe.

Estados financieros: En dicha sección del informe, se hace la presentación de todos los estados financieros con los que cuenta la empresa durante el periodo que se estableció con anterioridad, generalmente de manera sintética y comparativa, pero siempre procurando que la terminología empleada sea totalmente clara, legible y accesible a los que tendrán derecho a la información presentada.

Gráficas en un informe financiero: los informes financieros generalmente contienen diversas series de gráficas con las que se facilita aún más la accesibilidad de los conceptos y las cantidades que han sido mostradas en el contenido de los estados financieros, por lo que queda a juicio personal del analista decidir la cantidad necesaria de gráficas y la forma de estas.

Comentarios, sugerencias y conclusiones: en este punto se da por finalizado el informe y es el momento en el que se agrupan de forma ordenada, concisa y accesible los diferentes comentarios a los que pudo llegar el analista que ha sido responsable del informe. Del mismo modo, se plasman las sugerencias y conclusiones que surgen a consciencia propia y con conocimiento de causa, ya que también es el momento de especificar cualquier problema o detalle que se haya presentado durante la elaboración del informe, así como del resultado final de este en comparativa de los previos informes.

Tipos de informes financieros

Informe Interno: Las Sociedades Anónimas de Capital Variable, bajo la responsabilidad de los que la administran, se encuentran en la obligación de presentar ante la asamblea de accionistas anual, trimestral o mensualmente, un informe financiero en donde debe ser incluido por lo menos: 

Un informe de los administradores en referencia a la marcha de la empresa en el ejercicio, así como de las políticas que siguen los administradores y, en su defecto, sobre los principales proyectos ya existentes. Este es un informe en donde se debe detallar y explicar las principales políticas y criterios contables tomados en consideración dentro de la información financiera.

Así mismo, debe contener un estado de resultados donde se muestre, con su debida clasificación y expresión, los resultados de la sociedad.

Informe Externo: se diferencia pues se lleva a cabo por fuera de la empresa, a manos de un asesor de inversiones, un analista de crédito, o cualquier persona que se encuentre interesada en conocer más sobre lo fructífera que está siendo una empresa. Con fines externos y que el público tenga un conocimiento de la información verídica dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la información por los dueños de la empresa.