Qué respuestas tiene Europa a la crisis por el COVID-19

Ante una crisis económica y de salud sin precedentes, la Dirección General del Tesoro se está movilizando con sus socios europeos para apoyar a las empresas y los trabajadores en la Unión Europea, garantizar a los Estados la financiación de la atención médica y otros costos económicos relacionados con la pandemia de Covid-19 y apoyar la recuperación de la Economía durante el covid una vez que la crisis haya quedado atrás. El 9 de abril, el Eurogrupo se comprometió a trabajar e implementar una serie de instrumentos de intervención en respuesta a la crisis y a apoyar la recuperación económica.

Fortalecimiento de las actividades del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El grupo BEI ha propuesto crear un «Fondo de Garantía Paneuropeo», garantizado por los Estados miembros hasta € 25 mil millones y que le permita desplegar rápidamente € 200 mil millones en instrumentos financieros dirigidos a necesidades particulares en liquidez e inversión por parte de las PYME europeas, más del 1% del PIB de la UE. Este fondo tiene un tamaño significativo y un alto apalancamiento. La creación de este Fondo es un componente esencial para una respuesta europea al agrupar recursos y compartir riesgos a escala europea, complementando y fortaleciendo así los sistemas nacionales.

Redes de seguridad en la zona del euro y la UE

Los ministros de finanzas de la UE han anunciado la movilización de dos herramientas de asistencia financiera: el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el instrumento de balanza de pagos. El MES es una institución financiera creada por los estados miembros de la zona del euro que permite otorgar préstamos a sus miembros a bajo costo para proteger la estabilidad financiera.

En el contexto de la crisis de Coronavirus, el MES podrá proporcionar a cada Estado un préstamo de alrededor del 2% de su PIB. Esto representa una dotación de alrededor de 240 000 millones de euros para toda la zona del euro. Este sobre permitirá a los países que lo soliciten financiar los costos directos e indirectos relacionados con la atención médica, la curación y la prevención ante la crisis de COVID.

Al mismo tiempo, los Estados miembros que no hayan adoptado la moneda única pueden utilizar el instrumento comunitario de ayuda a la balanza de pagos. La Comisión Europea podrá obtener préstamos en los mercados, para otorgar préstamos en condiciones favorables de hasta 50 mil millones de euros a los estados que lo soliciten.

Establecimiento de un instrumento de emergencia temporal para mitigar los riesgos de desempleo

La Comisión propuso establecer un instrumento temporal (Apoyo para mitigar los riesgos de desempleo en situaciones de emergencia – SURE) para proporcionar asistencia financiera por un total de € 100 mil millones en forma de préstamos otorgados por el UE a los Estados miembros en condiciones favorables.

Este instrumento tiene como objetivo mitigar los riesgos de desempleo: apoyaría principalmente las políticas para la protección de los trabajadores y el empleo en los Estados, en particular los planes de trabajo de corta duración y la asistencia a los trabajadores independientes, respetando las competencias nacionales en sistemas de seguridad social, así como medidas de salud.